La Cátedra Comunicación y Golf UCM-RFEG ha dado a conocer, dentro de la Copa Comunicación y Empresas—un conjunto de eventos que promueven los valores del golf—, un estudio que evidencia que quienes practican este deporte presentan menos problemas de salud mental.
Esta investigación, llevada a cabo por los doctores Pilar Martín Escudero, Elena Jiménez Herranz y Manuel Fuentes Ferrer, de la Escuela de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, concluye que la población general tiene una tasa de alteraciones en la salud mental tres veces mayor en comparación con los golfistas.
El estudio, basado en un cuestionario respaldado por la escala de Goldberg, incluyó una serie de preguntas directas, ya que, según Pilar Martín Escudero, "en este ámbito es necesario abordar las cuestiones de manera clara".
Los resultados del informe son contundentes: de los 297 participantes en la encuesta, solo veinte reportaron alteraciones en su salud mental. Además, un 77% de los encuestados afirmó que el golf contribuye a su bienestar emocional y lo recomendaría, especialmente aquellos que han sido más propensos a sufrir deterioro mental y han experimentado de primera mano los beneficios de este deporte.
La doctora Martín Escudero destacó que "está comprobado que la actividad física en general favorece la salud mental. En particular, el golf tiene un efecto positivo debido a la interacción social que requiere, lo que hace que jugar en compañía ayude a prevenir problemas psicológicos y sociales".
Por su parte, el golfista José Manuel Heras compartió su testimonio como paciente del síndrome de Poems. Hace quince años, su vida cambió drásticamente al quedar en silla de ruedas. Sin embargo, gracias a su esfuerzo y determinación, encontró en el golf un deporte ideal para su situación, hasta el punto de afirmar: "El golf me salvó la vida, porque había entrado en un estado mental en el que solo pensaba en pedir la eutanasia".
De acuerdo con este estudio, el perfil del golfista con menor riesgo de sufrir problemas de salud mental es el de un hombre mayor de 45 años, casado y con empleo. Además, jugar 18 hoyos por la mañana de forma habitual durante muchos años parece ser un factor que contribuye a reducir las probabilidades de deterioro mental.
©2024 Play Spain. Todos los derechos reservados.
Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Términos y condiciones